Preguntas y Respuestas sobre el Examen de ADN para Inmigración
¿Qué es el proceso para la recolección de ADN para Inmigración?
Primero, el solicitante necesita contactar un laboratorio aprobado por la AABB para comenzar el proceso. El laboratorio colectará toda la información necesaria sobre el beneficiario. Esta información incluye el nombre del beneficiario, fecha de nacimiento, número de caso de inmigración y número de teléfono en el extranjero. Esta información irá incluida en el paquete que será enviado a la Embajada de los Estados Unidos en el extranjero.
Cuando la Embajada de los Estados Unidos recibe el paquete del laboratorio ellos contactan al beneficiario para una cita. Esta es la misma colección que el solicitante hizo en los Estados Unidos. Por último, las muestras de ADN serán enviadas al laboratorio para ser comparadas en la prueba.
Una vez en el laboratorio, usualmente el proceso se toma de 5 a 7 días hábiles, dependiendo en el laboratorio. Inmigración requiere que los originales sean enviados directamente desde el laboratorio hacia la Embajada o USCIS. Una copia de los resultados será enviada al solicitante y al abogado si es necesario.
La prueba de ADN para inmigración es usualmente el último paso en el proceso. Una vez inmigración determine que el peticionario y beneficiario son biológicamente relacionados le concederán su visa, pendiendo otras exigencias. El tiempo que se toma para terminar el proceso varía grandemente dependiendo en el tipo de laboratorio que ha elegido y el país involucrado en el caso.
¿Qué pasa si no vivo en el área de Reno / Sparks, Nevada?
GenQuest trabaja frecuentemente con clientes de todas partes de los Estados Unidos y el mundo.
Podemos organizar fácilmente la recolección de ADN en cualquier parte del mundo.
¿Quien tiene la responsabilidad de pagar por el examen de ADN?
Los participantes en el caso tienen toda la responsabilidad de hacer los arreglos necesarios y de pagar por el examen de ADN.
¿Por qué se utiliza las pruebas de ADN para Inmigración?
En una petición familiar migratoria, las personas que aplican necesitan entregar partidas de nacimiento, registros escolares, u otros documentos que puedan ayudar a verificar la relación familiar indicada. Cuando estos u otros documentos secundarios han sido declarados como insuficientes ó inconclusos, las autoridades de inmigración como USCIS ó las Embajadas de EE.UU. alrededor del mundo pueden pedirle a la familia que muestre un análisis de ADN para demostrar su relación biológica de una manera científica y definitiva.
¿Qué es una prueba de ADN?
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y es responsable de su transmisión hereditaria. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes. Las pruebas se hacen basándose en un procedimiento médico llamado "barrido bucal" que utiliza un pequeño algodón para tomar una muestra de células de la parte interior de la mejilla. La muestra es enviada a nuestro laboratorio, en donde los técnicos buscan el ADN.